- Editorial:
- ALFAGUARA
- ISBN:
- 978-612-5195-07-4
- Páginas:
- 568
LAS CARTAS DEL BOOM
VARGAS LLOSA, MARIO / GARCÍA MÁRQUEZ, GABRIEL / FUENTES, CARLOS / CORTÁZAR, JULIO
«La obra de García Márquez es incomprensible sin la de Cortázar, y la deCortázar es incomprensible sin la de Vargas Llosa, y se establece todauna red que corresponde a algo muy real. Porque yo sé que cada uno denosotros es muy consciente de lo que están haciendo los demás».Carlos Fuentes, 1968«Este libro reúne, por primera vez, la correspondencia entre los cuatroprincipales novelistas del Boom latinoamericano: Cortázar, Fuentes,García Márquez y Vargas Llosa. Los dos últimos recibieron el PremioNobel, y los dos primeros lo merecían; a nadie hubiera sorprendido quelo obtuvieran. Esta conversación entre cuatro amigos brillantes yexitosos nos ofrece un acceso sin precedentes a sus relacionespersonales y colectivas, con todos sus encuentros y desencuentros, y nosabre una ventana privilegiada a la literatura y la políticalatinoamericanas, especialmente durante un periodo crucial de suhistoria moderna, entre 1959 y 1975.»Las cartas del Boom narra el momento de máximo auge de este cuarteto,en el que los creadores parecían empezar a escribir menos solos paratocar en conjunto como parte de una misma literatura, y ahonda en esereconocimiento y esa regeneración de un pasado en común.»Encontrar cuatro grandes escritores en un contexto histórico casi sinparalelo, comunicándose durante varios años para dialogar sobre novela,literatura, historia latinoamericana, sus propias biografías y ladinámica de sus ideas dentro de ese contexto, es absolutamente único.Las páginas de este libro cuentan esa historia».La crítica ha dicho...«Una recopilación sin desperdicio de la correspondencia que se cruzaronlos cuatro novelistas más notables de esa generación, a quienes unió laextraña circunstancia de ser al mismo tiempo grandes escritores ygrandes amigos. [...] Gozo ininterrumpido».Juan Gabriel Vásquez, El País«Un libro gozoso, [...] luminoso, imperecedero como la historia querepresenta».Juan Cruz, El Periódico«Un libro histórico».Ascensión Rivas, El Cultural«Un jugoso epistolario».Ricardo Cayuela Gally, El Mundo«Una de las mejores novelas del boom».J. A. Masoliver Ródenas, La Vanguardia