0
MAPA DEL GOLPE
-35%

MAPA DEL GOLPE

SANTIAGO DE CHILE 11/09/1973

VARIOS AUTORES

S/ 32.00
S/ 20.80
Disponible
Editorial:
FCE-CHILE
Materia:
Historia
ISBN:
978-956-289-330-5
Colección:
HISTORIA
S/ 32.00
S/ 20.80
Disponible
Añadir a favoritos

Un recorrido por Santiago el 11 de septiembre de 1973. 20 lugares y hechos fundamentales para nuestra historia. El 11 de septiembre comienza muy temprano, con sigilosos
movimientos de tropas con cuellos naranjos y brazaletes
blancos. Pronto se difunden los bandos donde solo queda
obedecer o «atenerse a las consecuencias».
Todo se hace caótico. En el perímetro céntrico cada microbús inventa un recorrido para sortear los desvíos militares y
llegar a un paradero o, al menos, a un lugar seguro.
Las palabras del Presidente son lo improbable en esta planificación oscura y meticulosa …Tengo la certeza de que
la semilla que hemos entregado a la conciencia digna de
miles y miles de chilenos no podrá ser segada definitivamente… Las redes telefónicas aún están activas y algunas
radios sobreviven al sabotaje.
El 11 de septiembre finaliza con un toque de queda inaugurado entre balazos y la imagen de una Junta Militar autoproclamada por televisión. En tanto, tras bambalinas aguardan
los mandantes que muy pronto se beneficiarán. Al día siguiente, cientos de miles de personas y familias no tendrían
siquiera la posibilidad de imaginar cómo seguirían sus vidas.

Artículos relacionados

  • EL IMPERIO WARI
    EL IMPERIO WARI
    LUIS G. LUMBRERAS
    El Imperio inca no apareció de la noche a la mañana y sus antecedentes están visibles aún en el propioCusco, en los restos que hay de la presencia de Wari, y esto puede explicar la historia andina con más coherencia de la que se ha tenido hasta la actualidad. No es una hipótesis suelta, muchas veces Luis G. Lumbreras la discutió con María Rostworowski, con quien estuvieron siem...
    Disponible

    S/ 69.90

  • HISTORIA DEL PENSAMIENTO SOCIALISTA, VI. COMUNISMO Y SOCIALDEMOCRACIA, 1914-1931 (SEGUNDA PARTE) -35%
    HISTORIA DEL PENSAMIENTO SOCIALISTA, VI. COMUNISMO Y SOCIALDEMOCRACIA, 1914-1931 (SEGUNDA PARTE)
    COLE GEORGE DOU
    Se analizan principalmente las luchas entre los partidos comunistas y los socialistas por obtener la adhesión de las organizaciones obreras. Examina la infl uencia de la Revolución Rusa en países europeos, americanos y asiáticos así como la nueva política económica , la batalla abierta de las internacionales y la República de Weimar (1922-1931). ...
    Disponible

    S/ 55.00S/ 35.75

  • CAMPESINADO Y NACIÓN
    CAMPESINADO Y NACIÓN
    NELSON MANRIQUE
    Concebido no solo como un libro de historia, sino de formación de conciencia ciudadana, Campesinado y nación propone un novedoso enfoque de un capítulo controversial del siglo XIX en el Perú. Teniendo como marco histórico la guerra del Pacífico, este pormenorizado estudio aborda el papel que cumplió el campesinado peruano en la sierra central durante el período comprendido entr...
    Disponible

    S/ 89.00

  • HACIA LA ESTACIÓN FINLANDIA
    HACIA LA ESTACIÓN FINLANDIA
    EDMUND WILSON
    u003cpu003e u003cbu003eUN CLÁSICO IMPRESCINDIBLE PARA ENTENDER EL MUNDO EN EL QUE VIVIMOS, CON PRÓLOGO DE MARIO VARGAS LLOSA.u003c/bu003e u003c/pu003e u003cpu003e u003cpu003e u003cbu003e«En una era de amnesia histórica, este libro nos recuerda que la historia está viva y abierta y llena de posibilidades y emociones.»u003c/bu003e u003c/pu003e u003cpu003e u003cbu003e u003ciu003eT...
    Disponible

    S/ 149.00

  • OLIGARQUIA EN GUERRA
    OLIGARQUIA EN GUERRA
    ANTONIO ZAPATA / CRISTOBAL ALJOVIN DE LOSADA
    «Prado es el personaje clave del período porque primero modernizó el poder oligárquico y luego fue el testigo impotente de su final». Oligarquía y élites. Hay conceptos cuya vigencia en nuestra política es persistente. El Perú que encontró Manuel Prado no había resuelto sus problemas históricos y tampoco lo hizo al final de su primer mandato en 1945. Seguía articulado por las é...
    Disponible

    S/ 49.00

  • INDEPENDENCIA
    INDEPENDENCIA
    NATALIA SOBREVILLA
    Cuando se piensa en la Independencia del Perú, se suele poner el foco en la proclamación del general San Martín en Lima, el 28 de julio de 1821. Sin embargo, la complejidad de ese acontecimiento amerita una reflexión que permita comprenderlo más allá del límite celebratorio de las fechas patrias. En Independencia , la historiadora Natalia Sobrevilla nos invita a pensarnos como ...
    Disponible

    S/ 69.00

Otros libros del autor

  • DIEZ AÑOS -35%
    DIEZ AÑOS
    VARIOS AUTORES
    Este libro es una celebración del Hay Festival en Arequipa, donde la palabra toma vida en un ritual compartido por creadores y público. Es un homenaje tanto a los escritores, poetas, músicos y artistas que aceptaron el desafío de subir al escenario y recorrer las calles, como a los lectores y espectadores que acudieron al llamado de esta fiesta del pensamiento.Las voces que dan...
    Disponible

    S/ 59.00S/ 38.35

  • ES VIDA NO EXPERIENCIA
    ES VIDA NO EXPERIENCIA
    VARIOS AUTORES
    Disponible

    S/ 25.00

  • MI  PRIMER LIBRO DE LA GRANJA
    MI PRIMER LIBRO DE LA GRANJA
    VARIOS AUTORES
    Disponible

    S/ 29.00

  • NUEVA HEGEMONIA NRO 19 OCTUBRE-DICIEMBRE 2023
    NUEVA HEGEMONIA NRO 19 OCTUBRE-DICIEMBRE 2023
    VARIOS AUTORES
    Disponible

    S/ 30.00

  • CARICATURISTAS DE PROFESIÓN
    CARICATURISTAS DE PROFESIÓN
    VARIOS AUTORES
    Este libro documenta la historia de los caricaturistas de prensacontemporáneos; y es el necesario homenaje y reivindicación de esteoficio, que no atraviesa ahora su mejor momento, pero que sin duda tieneun lugar central en la historia de la prensa. Once de los mejoresprofesionales caricaturistas de nuestro país nos muestran aquí sutrabajo. Agustín Sciammarella Carlos Rodríguez ...
    Disponible

    S/ 129.00